Aun cuando las grandes cadenas comerciales siguen ofreciendo bolsas de plástico a sus clientes para echar los productos que les compran, ya tienen a la venta las llamadas bolsas ecológicas a precios sumamente accesibles.
En Sonora, el Congreso del Estado aprobó un dictamen que prohíbe la fabricación, distribución y uso de bolsas de plástico en la Entidad, y que fue presentado por la Comisión de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático.
De acuerdo con la reforma a la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente, no se deben distribuir las bolsas elaboradas con polietileno y todo material plástico para transporte de productos o mercancías que sea entregado en supermercados y comercios.
Esto, como parte de reglas ambientales internacionales que buscan disminuir en lo posible, el daño al medio ambiente que pareciera irreversible, ya que según la organización Greenpeace, una persona utiliza en promedio 650 bolsas de plástico que solo tienen un tiempo de uso de 12 minutos, comparada con las décadas que tardan en desintegrarse.
Las bolsas ecológicas pueden ser de yute, tela, ixtle, productos naturales como hojas de palma o cáscara de coco y tienen un promedio de duración de 5 años, por lo que expertos consideran esto como una alternativa para eliminar el uso del plástico.
Según Greenpeace, los estados de Baja California, Chihuahua, Sonora, Durango, Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Jalisco, Ciudad de México y Nuevo León han modificado sus legislaciones para prohibir o regular el uso de bolsas de plástico, popotes o artículos de unicel.