Según la política de austeridad republicana, la cual señala que ningún funcionario federal debe ganar más que el presidente de la República. Sin embargo, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), aceptó que los salarios de al menos 388 de 992 funcionarios del servicio exterior mexicano se han mantenido inmunes a dicha política que indica que el sueldo debe ser menor a 108 mil pesos. Como ejemplo, la embajadora de México en Estados Unidos, percibe un sueldo de 231 mil 445 pesos.
De acuerdo con una investigación, los tabuladores detallan que entre los sueldos más altos se encuentran los asignados a embajadores y comisionados asignados a países de primer mundo, como Estados Unidos, Japón y Suiza; sin embargo, los que se encuentran en países de América Latina como Honduras, Guatemala y Perú también superan los 150 mil pesos mensuales.
▶Hoy la directora ejecutiva de la @AMEXCID, @LauraElenaCC, recibió a las niñas y niños ganadores de los concursos de aprovechamiento y pintura infantil del Programa #EscuelasMéxico. pic.twitter.com/eTfRCk5C39
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) June 24, 2019
“En abril del año pasado se aprobaron las reformas de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, en las cuales hay algunas variaciones que tienen impactos presupuestales, como son el apoyo de guardería que en Estados Unidos, es carísima, y la compensación garantizada para aquellos que se jubilan, porque muchos se quedan con pensiones muy pequeñas. El tabulador no está listo porque hemos ido agregando esas adecuaciones”, mencionó.