Las avenidas principales de los pueblos se encontraban solitarias, la música de las casas o los autos que transitaban por calles estaban apagadas, ya no se veían a los niños paseando en bicicleta, jugando en el parque o corriendo alrededor de la plaza principal.
Fueron alrededor de 60 días los que permanecieron en cuarentena los habitantes del municipio de Tepache, un pueblo ubicado en la Sierra Alta de Sonora, tras haberse implementado las medidas de seguridad emitidas por las autoridades de Salud para evitar la propagación del Covid-19.
Tepache es uno de los municipios que no se reportaron casos positivos del virus, por lo retomarán sus actividades normales a partir del 18 de mayo del 2020.
Algunas dependencias continuaron con las actividades e implementaron horarios y días de trabajo para no exponer a al equipo, tal es el caso de Carmen Acuña, quien funge como directora de DIF Tepache desde hace dos años y donde su trabajo consiste en ayudar a personas con discapacidad, adultos mayores, niños, niñas y adolescentes ante cualquier situación.
“Oficialmente se cerraron las oficinas como el 19 de marzo, desde entonces estuvimos trabajando casi todas las semanas uno o dos días, esta semana iré dos días y para el día 24 se retomarán labores en todo el pueblo”, contó a El Sol de Hermosillo.
Carmen compartió su preocupación al escuchar comentarios sobre la enfermedad, pues algunos de ellos no creen que exista, mientras otros no salen de sus casas por miedo. Antes de la contingencia atendían diariamente alrededor de 8 a 10 personas, ahora solamente reciben de 2 a 3 pueblerinos.
“No estaba muy de acuerdo con retomar las actividades esta semana, pero creo que tomando las medidas necesarias estaremos bien, con el favor de Dios, hay que seguir adelante, tenemos que trabajar y ayudar a las personas que más nos necesitan”, expresó.
Para recibir a la gente en las oficinas se tomarán medidas de higiene, se deberá respetar la distancia, también utilizarán cubrebocas, gel antibacterial y desinfectarán su espacio constantemente.
“Hay que seguir cuidándonos y no porque se vuelva casi a la normalidad dejen de tomar las medidas necesarias, pronto vamos a volver a la normalidad y seguiremos ayudando y cumpliendo con nuestro trabajo”, finalizó.
En Sonora, un total de 16 localidades forman parte de los 324 “Municipios de la Esperanza” declarados así por el Gobierno Federal, por ser los primeros en reactivar su economía, al encontrarse libre de Covid-19.